Honduras busca reivindicarse entre eliminatorias y Copa Oro 2025

La selección de Honduras atraviesa un momento de suma complejidad en su futbol. Por un lado, busca lograr hacer un buen papel en la Copa de Oro 2025, por el otro busca mantener un paso firme en las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.

Según las casas de apuestas más importantes, el equipo solo tiene alrededor del 3% de posibilidad de ganar la Copa Oro. En el mismo contexto, las posibilidades que tienen los catrachos de acceder a la justa mundialista son bastante limitadas.

La coincidencia de dos competencias de alta exigencia le demanda al cuerpo técnico y a la directiva una planificación eficaz para equilibrar esfuerzos en dos frentes clave. Reinaldo Rueda, su director técnico, aseguró que Honduras quiere recuperar su estatus, por lo que están en la mejor disposición de hacer un buen papel y posicionarse bien en el ranking de Concacaf.

El regreso de Reinaldo Rueda a la dirección hondureña apunta a estabilizar un proyecto herido tras el fracaso en las eliminatorias para Qatar 2022, donde la Bicolor terminó última en la Hexagonal Final.

El calendario ha sido un reto mayúsculo: Honduras alterna entre eliminatorias y la Copa Oro, lo que exige un manejo cuidadoso del plantel y reposo del grupo.

En este sentido, Rueda criticó la logística establecida por Concacaf debido a los largos desplazamientos entre ciudades sede: desde Vancouver hasta Houston y San José, sumando cerca de 10 horas de viaje, mientras otros rivales enfrentan traslados menos exigentes.

Este desgaste acumulado puede afectar el rendimiento en la cancha, sobre todo cuando el itinerario complica la recuperación y la preparación táctica entre partidos.

Concacaf celebró el sorteo de la Ronda Final de las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026, donde 12 selecciones fueron divididas en tres grupos: Grupo A (Panamá, El Salvador, Guatemala, Surinam), Grupo B (Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, Bermuda) y Grupo C (Costa Rica, Honduras, Haití, Nicaragua). Los partidos de ida y vuelta se disputarán durante las Fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025.

Los ganadores de cada grupo se clasificarán directamente al Mundial mientras que los dos mejores segundos lugares avanzarán a un Play-In Intercontinental. Este proceso podría permitir hasta ocho representantes de Concacaf en la Copa del Mundo, sumando a Canadá, México y Estados Unidos como anfitriones ya clasificados.

Este proceso exige regularidad y envía señales sobre el nivel real del equipo en el camino al Mundial.

La dirección técnica de Reinaldo Rueda marca el eje del ambicioso plan de Honduras para recuperar protagonismo en Concacaf. Su regreso tras liderar la clasificación al Mundial 2010 responde al objetivo expreso de recuperar el estatus perdido, según declaró: La Copa Oro es clave para reforzar nuestra competitividad.

Rueda asumió el reto en un contexto regional más exigente, donde las selecciones del Caribe han evolucionado notablemente y el entorno futbolístico ha cambiado tras dos ausencias mundialistas de Honduras. Además, colocó como lema la conjunción entre experiencia y juventud, comprometiéndose con la formación de nuevos talentos como Richard Martínez y Luis Gabriel Suazo

El grupo diseñado por Rueda equilibra sólida experiencia con frescura competitiva. Entre los pilares destacan:
-Kervin Arriaga (Real Zaragoza), motor del medio campo con recorrido en Europa y un perfil físico dominante.
-Carlos Pineda (Olimpia), mediocampista contundente, llamado a articular desde el fondo del campo.

La plantilla no estuvo exenta de ausencias dolorosas: la falta de David Ruiz, quien enfrenta una complicada lesión, obligó a Rueda a reconfigurar la delantera. Ese ajuste prensó al equipo en la búsqueda de soluciones ofensivas, lo cual añade complejidad en un grupo con expectativas altas.

La goleada 6‑0 sufrida por Honduras ante Canadá en el primer partido de la Copa Oro 2025 sacudió los cimientos del proyecto federativo y dejó en evidencia una brecha preocupante en el nivel futbolístico de la Bicolor.

Ese marcador no solo reflejó deficiencias tácticas y físicas, sino que puso en evidencia los errores durante la toma de decisiones en la organización defensiva del combinado hondureño.

La reacción del cuerpo técnico no se hizo esperar. Reinaldo Rueda apareció tras el partido para asumir responsabilidades, pero también para evitar la implosión: Creo que en mejores manos no podemos estar, afirmó.

Sin embargo, el triunfo de Honduras 2-0 frente a El Salvador dio esperanza al conjunto. Con goles de Romell Quioto y Dixon Ramírez, quedó muy cerca de avanzar a los Cuartos de Final. El equipo catracho dominó desde el inicio, pero encontró resistencia defensiva hasta que Quioto abrió el marcador al minuto 33

El año 2025 representa un punto de inflexión para el fútbol hondureño. Tras varios ciclos sin éxitos internacionales, la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) enfrenta una encrucijada: o consolida el nuevo proceso liderado por Reinaldo Rueda o profundiza una crisis que ya ha dejado secuelas tanto en resultados como en credibilidad institucional.

Desde una perspectiva deportiva, Honduras se juega el cierre exitoso de la segunda ronda de las eliminatorias mundialistas, con la obligación de clasificar al octagonal final de Concacaf.

En paralelo, la participación en la Copa Oro 2025 tiene un doble valor. No solo actúa como termómetro del nivel actual del equipo, sino que es una prueba de fuego para medir si Honduras puede competir seriamente en torneos regionales.

2025 es el año en el que Honduras debe definir si puede volver a ser protagonista en la Concacaf. Ganar regularidad, competir con intensidad, fortalecer la gestión institucional y renovar la confianza de su gente son los retos que marcarán si esta generación está realmente lista para devolver al país a un Mundial, o si el proceso debe reiniciarse desde cero.

El camino es largo, pero las decisiones de este año definirán el rumbo del fútbol catracho, no solo hacia 2026, sino para la próxima década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *