Rafa Villeda se pronuncia: ¿Seguirá Rueda si Honduras pierde ante El Salvador en Copa Oro?

Houston, Estados Unidos.- Miembro de la Comisión de Selecciones, Rafael Villeda visitó a la Bicolor en el último entrenamiento de la escuadra catracha antes de enfrentar a El Salvador por la Copa Oro y se refirió al presente del combinado dirigido por Reinaldo Rueda.

El dirigente, quien también es presidente del Olimpia, dejó claro que se vienen los meses más importantes del proceso y también afirmó que no tienen ninguna duda sobre la continuidad del entrenador colombiano.

Villeda se hizo presente el viernes en la tarde a las instalaciones de la Universidad de Houston, en donde la Selección realizó la última práctica antes de enfrentar su segundo encuentro del mencionado torneo de la confederación.

Presidente, ¿una visita para hacerle sentir el respaldo de los dirigentes a los jugadores?

Es oportuno acompañar al grupo. Yo sé todo el trabajo que se ha venido haciendo, la capacidad que tienen ellos para poder demostrar que la Selección de Honduras puede salir adelante, y la verdad que creo que es eso precisamente, recortarles también de que crean en ellos, de que sepan que tienen la capacidad suficiente para poder salir adelante y tengo la plena seguridad de que mañana (sábado), como bien dijo ayer Jorge Álvarez, será un punto de quiebre en lo que es el rendimiento y el actuar de nuestra Selección Nacional de cara a lo que serán también las eliminatorias a partir de septiembre.

El presidente Reinaldo Rueda nos dice que queda en el pasado lo del martes, pero fue un golpe duro, ¿qué nos puede decir usted de lo que pasó y lo que viene para la Selección?

Yo que creo que sí, o sea, definitivamente fue un golpe duro. Si bien es cierto sabemos que Canadá está pasando por un muy buen nivel actualmente con muchos jugadores que están en grandes equipos, en grandes ligas y todo, pero yo creo que también Honduras tiene lo suyo y pienso que sí fue un margen demasiado amplio respecto a la diferencia de rendimiento que pueda haber entre ambos equipos. Creo que Copán Álvarez fue el que me parece que fue el que dijo que ni el 8 a 1, cuando le ganamos nosotros en San Pedro Sula, era la verdadera diferencia entre Honduras y Canadá y ni el 6 a 0 que se dio este pasado martes.

Ustedes como miembros de la Comisión de Selecciones, ¿cómo asume en todo este momento poco agrio de la Selección de Honduras?

Pues pensando en que hay que darle para adelante. Yo creo que enfrentar la situación no es un momento agradable, pero tenemos que seguir para adelante, pues yo creo que las posibilidades están en este torneo en el que se está ahorita, las posibilidades están todavía vivas para poder clasificar a la siguiente ronda y lógicamente a partir de septiembre, que viene lo más importante porque en este segundo semestre del 2025 se juega el futuro del fútbol hondureño en una gran parte, esperamos que estemos todavía mejor de lo que vamos a estar a partir de mañana.

Decía el técnico que él no va a abandonar el barco. ¿Hay respaldo total por parte de usted hacia al profesor?

Sí, la verdad que sí. Es un trabajo que se ha venido haciendo desde hace varios años y yo creo que este es el momento en el que más bien más tenemos que estar unidos para poder sacar adelante esto. Confiamos mucho en el trabajo y en la capacidad que tienen tanto los jugadores como el cuerpo técnico para poder llevar al final de estos próximos cuatro o cinco meses a feliz término el proyecto.

Significa que pase lo que pase ante El Salvador, ¿don Reinaldo sigue frente a la Selección?

Pues yo en lo personal eso creo que sí, pues yo pienso que definitivamente debemos de apoyar este proceso, si no sería echar a la borda pues todo el trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de estos años, así que yo creo que tenemos que enfocarnos en juntarnos, unirnos y empujar en la misma dirección todo porque lo que más necesitamos es en noviembre, poder estar celebrando una clasificación al Mundial.

En su experiencia, ¿qué es lo que ha estado pasando con la Selección de Honduras?, ¿cómo lo ve usted?

Yo creo que hay sus altos y bajos como en todo; los equipos no siempre desgraciadamente pueden ganar, no siempre se puede tener desgraciadamente el mismo rendimiento y son situaciones que poco a poco van a ir amalgamándose las condiciones para que podamos encontrar a todos los muchachos en el mejor momento posible. Han habido, como lo dijo el profe, algunos que han tenido falta de ritmo, otros que pues vienen saliendo lesiones. Yo pienso que lo importante es que para septiembre estén en las mejores condiciones posibles para encarar lo más importante, que es la eliminatoria.

Alguien por ahí me decía que en esta etapa a Rueda lo ven como un poco frustrado y que es muy diferente a aquella primera etapa con Honduras. Ustedes que tienen una relación más cercana, ¿cómo lo han visto al profesor?

Yo creo que el profe está con el mismo deseo de siempre pues de poder lograr el objetivo de seguir trabajando, creo que son situaciones diferentes en este momento, pero él está con todo el deseo de que las cosas salgan adelante, como todos, ¿verdad? Lo estamos apoyando y esperamos que a partir de este sábado los muchachos en la cancha demuestre la capacidad que todos sabemos que tienen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *