San Pedro Sula, Honduras.- Reinaldo Rueda sigue trabajando en la planificación de todo el 2025 al frente de la Selección de Honduras, año en donde se sabrá si la presencia de la bicolor en la Copa del Mundo de forma directa se obra o no. El técnico no quiere descuidar ningún detalle y por ende está al tanto de todo.
El colombiano dio una entrevista a Diario DIEZ en torno al grupo que le tocó a la escuadra hondureña en la Copa Oro 2025. El equipo nacional quedó emparejado en el grupo B junto a Canadá, El Salvador y Curazao y el entrenador dio sus puntos de vista.
Rueda mencionó la posibilidad de que Leonardo Posadas esté con Honduras en la próxima convocatoria, confirmó que ya tiene su pasaporte catracho y por ende es elegible por la selección nacional hondureña. De los lesionados y de la El Salvador del Bolillo Gómez.
Siempre cauto, estudioso de los rivales, sin menospreciar y sabiendo que tendrá mucho trabajo para hacer un buen torneo, el profesor Rueda desnudó lo que le espera y cómo trabajará con el cuadro hondureño para llegar en buena forma al torneo.
—Profe, ¿qué le pareció el grupo? Un grupo con selecciones caribeñas y, bueno, ahí la más potente, Canadá, ¿no?
Con mucha expectativa, siguiendo este sorteo que estuvo muy bonito, con mucho nivel, mucha altura, grandes invitados y, bueno, grupos bien, bien atractivos por la configuración de las selecciones nacionales, selecciones que están en un buen nivel y que las acabamos de enfrentar en la Copa de Naciones y otras que vienen con muy buen suceso en el inmediato pasado.
Un grupo que nos ha correspondido también, como todos, ¿no? Hay que jugarlos. Selecciones de diferentes estilos, de diferentes momentos. Tenemos una selección mundialista como es Canadá. Y, bueno, el caso de Curazao y El Salvador, que por algo están ahí clasificados a la Copa de Oro y un grupo que seguro va a ser bien competitivo.
—¿El grupo usted lo ve factible? ¿Cómo lo percibe usted?
Bueno, indudablemente que esa es la gran motivación. Es el desafío grande de hacer una buena Copa de Oro. Es lo que queremos. Creo que la última concentración que tuvimos antes de jugar el partido de vuelta acá contra Bermuda fue la invitación que le hice al plantel de jugadores de hacer un buen trabajo estos dos meses para que estuvieran en un buen nivel, que empezaran a cuidarse, que empezaran naturalmente a trabajar para sus clubes. Pero pensando siempre en la selección.
Tanto por los dos juegos que se nos vienen de fecha FIFA contra Isla Caimán y contra Antigua y Barbuda. Pero que inmediatamente teníamos que estar ya mentalmente programados para conectarnos a la Copa de Oro.
—¿Está pensando en tener a los legionarios europeos en la Copa de Oro?
Bueno, es el trabajo que estamos haciendo, consultando con cada uno de ellos. Cada jugador es un caso diferente por la programación de sus ligas, por los clubes en los cuales participan. De modo que todos los jugadores nuestros, tanto los que están en Europa como los que están en la MLS, como los de la Liga Nacional, son todos casos particulares, casos específicos que vamos a tratar.
Y ya hemos venido haciendo ese trabajo. Tanto con el tema de la disponibilidad mental de los jugadores por el momento que pasan con sus clubes, así como también por los torneos en los cuales participan.
—Puntualmente el caso de Leonardo Posadas, ¿Será convocado, cómo está el tema de los papeles?
Bien, lo de Leonardo es gratificante. Su retorno a Hamburgo, su paso otra vez de su experiencia del Borussia Dortmund a Hamburgo, y ahora con una mejor actualidad, participando con más minutos. Es un joven en proyección. Es un joven que lo vamos a valorar, que lo vamos a tener en cuenta. Ya por fortuna tiene su pasaporte hondureño.
Pienso que tanto él como su mamá, su papá, facilitaron todo muy bien. Fueron muy asequibles para hacer ese trámite, que tuvieron que ir hasta Berlín, desde Hamburgo. Y bueno, ya juró bandera hondureña, ya tiene su pasaporte hondureño, y creo que es gratificante que tengamos un jugador más en esa posición que se ha vuelto tan neurálgica para el fútbol del mundo. No solamente para el fútbol hondureño, sino para el fútbol del mundo.
—Y sobre ese rastreo que usted ha hecho de estos jugadores que están en Europa, podrían ser convocados en Copa Oro o en estos próximos juegos, ¿tiene algunos otros identificados?
Indudablemente que en el mapa tenemos un espectro grande de jugadores que estamos siguiendo, tanto en Europa como en Sudamérica, en la misma MLS, algunos con actualidad, otros con dificultades, pero bueno, esa es la tarea nuestra, de parte también de nuestros asistentes, los profesores, hacer ese seguimiento de estos jugadores, mirar a ver cuáles podrían ser alternativas ahora, si no ahora en el inmediato, a mediano plazo, para lo que se nos viene tanto en el segundo semestre, que va a ser bien neurálgico por la participación de los clubes hondureños en la Central América Cup, que a partir de agosto va a ser bien complejo, y que es una renta final, septiembre, octubre, noviembre, lo que significa tener toda la disponibilidad de jugadores importantes para estos juegos definitivos.
—Considera que tener una liga con 12 equipos la próxima temporada sería contraproducente para los trabajos de la selección, ¿usted ha pedido que se siga con diez equipos?
Bueno, creo que la Liga Nacional va a seguir creciendo, todo en su momento, creo que hay equipos que están haciendo muy buena competencia en el ascenso, hay equipos que están haciendo méritos, hay equipos que tienen una infraestructura, ahora todo está en los términos y todo lo que significa la aceptación ya de la Junta Directiva de la Liga Profesional, la evaluación que se haga a lo que es la parte administrativa, estos clubes cumplen con los requisitos, o sea, no es cantidad, es calidad, si en la medida en que estos clubes en un momento estén preparados para ir a la primera división, sostenerse en la primera división con todo lo que requiere eso desde el punto de vista administrativo.
Ustedes ven por ejemplo ahora las dificultades que está pasando Juticalpa en todos los aspectos, tanto en el futbolístico como el aspecto administrativo, el caso de demandas, el caso de jugadores que les terminan contrato, o sea, toda esa parte tenemos que protegerla bien, para bien de la Liga Profesional y naturalmente que el tema calendario cada vez es más difícil, es más complejo, los directivos de la Liga sabrán analizar todos los factores, si conviene o no conviene que este momento sea o si es para el próximo torneo clausura que se puedan ingresar dos nuevos equipos a la Liga Profesional.
—Sí, pero puntualmente, usted lo ha pedido que se siga con 10 equipos, ¿Le preocupa por el tema de calendario?
Sí, bueno, ese es un ejercicio que hemos hecho. Se ha hecho la calendarización con 10 y con 12 equipos, cómo se coloca el tema de los espacios para la Selección Nacional, cuándo iniciaría la Liga, que es una recomendación que hemos hecho, una recomendación solamente de empezar el 19 de julio posterior a la Copa de Oro, que nuestros jugadores tengan un periodo de vacaciones, de acondicionamiento.
Ustedes ven la cantidad de lesiones que hemos tenido, jugadores importantes para todos los clubes, todo lo que es la dificultad de los desplazamientos acá en la Liga Nacional, que siempre ha sido para Honduras, por toda la parte geográfica del país, por las dificultades económicas de los clubes, estamos pasando un momento difícil en la Liga Nacional, donde usted sabe que las taquillas son pobres, las asistencias al estadio han sido muy pobres, de modo que todo esto hay que buscarle la solución y ojalá que tanto el espacio y el tiempo para la Selección como para los clubes sea lo mejor para el fútbol hondureño.
—Usted perdió a varios jugadores por lesión, entre ellos Edwin Rodríguez, que a opinión personal es el mejor jugador de su proceso. ¿Ha hablado con Edwin? ¿Qué le ha dicho el futbolista?
Es una de las situaciones que hemos estado atravesando. Ustedes ven que, desde el año pasado, cuando no pudimos tener el equipo completo, seis jugadores menos para el repechaje de la Copa de América, ahora volvimos a tener la misma problemática con jugadores que se lesionaron.
Casi seis jugadores volvimos a tener de baja, ahora para los partidos contra Bermuda, de los titulares Anthony Lozano, Bryan Acosta, Joseph Rosales, bueno, Edwin Rodríguez, Carlos Pineda que venía en recuperación.
Y lo de Edwin, es un caso sensible, delicado. Están ahí en esas evaluaciones, ya le hicieron evaluaciones en Tegucigalpa, le van a dar evaluaciones en San Pedro Sula. Tienen una interconsulta con diferentes especialistas. Parece que lo quieren llevar a Estados Unidos para que un ortopedista especialista en pie evalúe si la molestia que tuvo contra Olancho en Danlí fue algo cerca de la lesión anterior o recrudeció o reincidió en la lesión anterior.
Y está todo el tema de su recuperación desde el punto de vista futbolístico e igualmente la parte psicológica de que vuelva a tomar confianza. Hemos estado muy pendientes de él, todos en el cuerpo técnico, el Departamento Médico de la Selección Nacional en conjunto con el Departamento Médico de la Olimpia. Y bueno, esperar que lo tengamos lo más pronto posible con nosotros.
—En la primera Copa Oro suya con Honduras se derrotó a México, pero en cuartos de final perdimos contra Guadalupe. ¿Cómo recuerda esas dos Copa Oro que usted estuvo con Honduras?
Así fue, sí. Creo que, bueno, un torneo que siempre ha sido muy interesante. Dos momentos diferentes en un año que fuimos con todo el equipo titular, el equipo básico prácticamente. Un año donde hicimos un ejercicio con jugadores que no venían siendo titulares y le dimos una pausa a los jugadores que venían haciendo la clasificatoria. Pero dos torneos que nos dejó una gran enseñanza de lo competitivo que es el torneo y más ahora. Creo que dos momentos diferentes para Honduras.Pero muy positivo, muy positivo para lo que fue después todo el proceso de clasificación al Mundial.
—¿Está Alexy Vega todavía considerado para Copa Oro?
Hay un listado amplio de unos cuantos y creo que hay algunos más, cincuenta jugadores previos. Tenemos que pasar un listado amplio ante CONCACAF y hay un listado de jugadores que ustedes saben que Alexy Vega desafortunadamente perdió su pasaporte, perdió su visa americana, ya tiene pasaporte nuevo. Ahora está el trámite a ver si en estos meses les aprueban la visa americana.
No solamente a Alexy sino a otros jugadores que he considerado que quiero evaluar, que quiero tener cerca, que quiero considerar y esperar.Depende, sin visa americana va a ser difícil poderlo tener en cuenta para Copa de Oro.
—¿Esa lista todavía no ha sido enviada?
No, ha sido manejada internamente por Luis Brevé inicialmente para todo lo que es la lista de la embajada americana ya se solicitó, ya se solicitó. Falta solamente que nos den la fecha de la cita y bueno y la aprobación de estas visas que necesitamos para tener un espectro amplio de jugadores que podamos tener en cuenta para lo que es la Copa de Oro.
—Bryan Róchez regresó a Europa, dejó el fútbol angoleño y últimamente ha estado anotando, como levantando la mano para estar en la selección?
Bueno, él sabe que él es de la Selección y mientras que él tenga la disponibilidad mental siempre lo consideramos, siempre lo apreciamos tanto por su calidad futbolística, su capacidad goleadora. Por fortuna, ahora ha vuelto a retomar un buen nivel en esa transición que tuvo entre Portugal, la segunda, Angola, y volvió atrás a Portugal y bueno, creo que en la medida en que él tenga esa disponibilidad va a ser importante para nosotros.
—¿Qué reportes tiene de Bryan Acosta, que sufrió una lesión importante?
Ya se recuperó, ya está en esa fase de readaptación a la competencia, de volver a ser un jugador tener en cuenta en su club, esperar que haga partidos, ya ha sido meses desde diciembre, casi tres meses difíciles en su rehabilitación, por fortuna, Joseph Rosales ya empezó a competir, Anthony Lozano también empezó a competir así sea con pocos minutos, Bryan todavía no logra y bueno, ustedes saben que para un torneo de estos se necesita un jugador que venga con un buen rodaje, que venga con buenos partidos, buenos minutos, Ojalá que lo pueda hacer de aquí a que tomemos la decisión del listado definitivo.
—¿Honduras competirá en la Copa Oro o usted lo ve como una especie de sparring de cara a la eliminatoria mundialista?
No, vamos a competir. Yo creo que vayamos con el equipo que vayamos, vamos a competir. El desafío es ese. Creo que tenemos toda la motivación, toda la ilusión de que este torneo, aprovecharlo para tener esa convivencia que no hemos tenido hasta el momento, de estar juntos, de ver cómo es el comportamiento de los jugadores.
Y bueno, creo que, dependiendo del nivel de los jugadores, de lo que logremos hacer, tanto ahora en estos juegos de clasificación al mundial y lo que sigue inmediatamente, ir proyectando un buen rendimiento en esta Copa de Oro.
—¿Qué grupo le pareció el de la muerte? ¿Cuál es el más complicado para usted?
Todos los grupos tienen su complejidad. Son selecciones, algunas con una actualidad importante por lo que acaban de hacer Copa de América. Algunas que vivieron el mundial anterior, como el caso de Costa Rica, el caso de México, de Panamá por todo lo que está pasando, con una gran continuidad de un proceso de más de cinco años.
O sea que todos son selecciones. Ya vimos lo que sufrimos contra Jamaica, contra Trinidad y Tobago. Como tú lo decías, los muchachos de Surinam, una selección también experimentada que están participando en la liga holandesa, la liga belga, la liga francesa. Todo lo que ya conocemos de Centroamérica está impredecible, con Concacaf, está muy competitivo.
—¿Alguna apuestita ahí con el Bolillo para el choque ante El Salvador?
Un rival difícil, lo enfrentamos, sufrimos en el mes de marzo del año pasado y un equipo que tiene un gran nivel. Y bueno, ahora con la orientación del profe Bolillo, sabemos toda su capacidad, toda su experiencia y va a ser un partido bien difícil. Sí, con choque de dos mundialistas colombianos.